Guía 2025 · orientativa

Cómo montar una farmacia en España

Todo lo esencial para planificar, cumplir normativa y lanzar tu oficina de farmacia: requisitos, vías de acceso, licencias, costes orientativos, plan de negocio, checklist y preguntas frecuentes.

2 vías
Concurso o transmisión
10+ trámites
Administración, colegiación y e-receta
Plan
Ubicación · demanda · financiación

Resumen rápido

  • Farmacéutico/a colegiado y sin incompatibilidades.
  • Elegir vía: concurso autonómico o adquisición por transmisión.
  • Local conforme a normativa sanitaria, accesibilidad y seguridad.
  • Licencias: autorización sanitaria, licencia municipal y alta fiscal/SS.
  • Integración en receta electrónica, SEVeM y SIGRE.

⚠️ Importante: La normativa (distancias, módulos de población, concursos, horarios, guardias, etc.) es competencia autonómica y puede variar. Usa esta guía como orientación y verifica siempre en el Diario Oficial y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de tu comunidad.

1) Requisitos previos del titular

  • Título de Grado en Farmacia y colegiación en la demarcación correspondiente.
  • Ausencia de incompatibilidades (p. ej., actividad en distribución/industria que la normativa pueda prohibir).
  • Capacidad para ejercer la dirección técnica y cumplir horarios/servicios de guardia.
Tip: Si vienes de otra comunidad o país, inicia pronto el proceso de colegiación y, en su caso, de reconocimiento de títulos. Te lo pedirán en concurso o transmisión.

2) Vías de acceso: concurso vs transmisión

Concurso público (nuevas oficinas)

Las comunidades autónomas publican convocatorias con requisitos de población y distancias mínimas, baremos de méritos, adjudicación de zonas y plazos. Es un proceso competitivo y sujeto a impugnaciones.

Baremación de méritos Zonificación Plazos DO autonómico

Transmisión de farmacia existente

Adquisición de una oficina ya autorizada (venta/traspaso). Exige cumplir condiciones personales, notificar y obtener autorización de la administración sanitaria y del colegio. Suele implicar valoración, due diligence y financiación.

Autorización sanitaria Valoración y negociación Subrogación personal

💡 Estrategia: Analiza ambas vías. La transmisión aporta facturación histórica y ubicación probada; el concurso puede requerir esperar, pero reduce la inversión en compra.

3) Plan de negocio y viabilidad

Análisis de la demanda

  • Demografía, renta, estacionalidad, centros de salud cercanos.
  • Mapa competitivo (distancia, amplitud de surtido, horarios).
  • Servicios diferenciales (SPD, nutrición, dermo, ortopedia, cribados).

Ingresos y márgenes

  • Receta pública/privada y front-office (venta libre, dermo, puericultura, VMS).
  • Convenios / terceros pagadores según comunidad.
  • Servicios profesionales farmacéuticos remunerados.

Costes y financiación

  • Alquiler/compra del local, adecuación, mobiliario y equipamiento.
  • Software de gestión, robots/automatización, TPV, seguridad.
  • Personal (farmacéuticos adjuntos, técnicos, auxiliares).
  • Fondo de maniobra (stock inicial y circulante).
  • Financiación bancaria, cooperativas y avales.

Incluye escenarios conservador/base/dinámico y un plan de tesorería a 12–18 meses.

4) Local, diseño y equipamiento

  • Condiciones sanitarias y accesibilidad exigidas por la comunidad.
  • Zonas: atención al público, almacén, laboratorio (si procede), despacho, zona segura para estupefacientes.
  • Mobiliario, cruz/rotulación, climatización, alarma/conexión a central.
  • Integración con receta electrónica y verificación SEVeM.
Diseño que vende: circuitos fluidos, planogramas por categorías, cabeceras de impulso, visibilidad de servicios y mostradores accesibles. La experiencia de compra también es salud.

5) Trámites y licencias (paso a paso)

Autorización sanitaria autonómica (concurso o transmisión). Proyecto técnico si lo exige la norma, memoria y documentación del titular.
Licencia municipal (obras y actividad/apertura). Certificados de accesibilidad, seguridad y prevención de incendios.
Alta fiscal y laboral: AEAT (IAE/Censo), TGSS, riesgos laborales, vigilancia de la salud, formación PRL.
Colegiación y comunicación al Colegio de horarios/guardias. Seguro de responsabilidad civil.
Protección de datos (RGPD/LSSI): análisis de riesgos, registro de actividades, contratos de encargo, cartelería, consentimiento y políticas.
Receta electrónica e integración con servicios autonómicos. SEVeM (verificación de medicamentos) y SIGRE.
Procedimientos obligatorios: estupefacientes, devoluciones, farmacovigilancia, libro recetario (según aplique), control de temperatura/humedad.
Proveedores y cooperativas: alta, condiciones de suministro, logística de frío, contratos TPV y mantenimiento.

6) Sistemas, personal y calidad

Software & operaciones

  • Gestión de ventas/stock, receta electrónica, SEVeM, SIGRE y TPV.
  • Cuadros de mando: rotación, stock-out, margen, ticket medio, estacionalidad.
  • Backups, ciberseguridad y control de accesos según RGPD.

Equipo y procesos

  • Perfiles: adjunto/a, técnico, auxiliar. Turnos y guardias.
  • Protocolos: SPD, indicación farmacéutica, derivación, custodia y reclamaciones.
  • Formación continua y calidad (p. ej., UNE, buenas prácticas).

7) Costes orientativos y calculadora

Introduce tus estimaciones para proyectar la inversión inicial y el coste mensual. Las cifras varían por comunidad, tamaño del local y equipamiento.

Inversión: —
Mensual: —

🧮 La calculadora es estimativa. Considera también avales, impuestos, fianzas y un colchón de tesorería de 3–6 meses.

8) Checklist descargable

  • Título y colegiación del titular
  • Elección de vía (concurso / transmisión) y documentación
  • Proyecto del local conforme a normativa autonómica
  • Autorización sanitaria de la comunidad
  • Licencia de obras y de actividad/apertura (ayuntamiento)
  • Alta AEAT/IAE y Seguridad Social
  • Seguro de RC y PRL
  • Protección de datos (RGPD/LSSI)
  • Receta electrónica, SEVeM y SIGRE
  • Proveedores/cooperativas y TPV
  • Protocolos (estupefacientes, SPD, devoluciones, reclamaciones)

9) Preguntas frecuentes

¿Puedo abrir una farmacia sin ser farmacéutico?
La titularidad y la dirección técnica corresponden a un farmacéutico colegiado. Consulta las incompatibilidades aplicables.
¿Cuánto se tarda en abrir?
Depende de la vía (concurso vs transmisión), las obras, la autorización sanitaria y la licencia municipal. Planifica varios meses y contempla posibles requerimientos.
¿Qué distancias y módulos de población aplican?
Son autonómicos y se fijan en normas/reglamentos propios. Revisa el diario oficial y la web de tu Colegio Oficial de Farmacéuticos para el detalle vigente.
¿Puedo vender online desde la farmacia?
Es posible para determinados productos (p. ej., medicamentos no sujetos a prescripción y productos sanitarios) cumpliendo la normativa, requisitos de información y registros específicos. Consulta la regulación de tu comunidad y la AEMPS.
¿Necesito robot/automatización?
No es obligatorio, pero puede mejorar productividad, control de stock y tiempos de espera. Decide según volumen, espacio y retorno esperado.

10) Contacto y asesoría

¿Quieres una revisión de plan, presupuesto y tramitación paso a paso? Envíanos tu comunidad autónoma, municipio y si vas por concurso o transmisión.

ℹ️ Disclaimer: Esta página es informativa y no constituye asesoramiento jurídico. Verifica siempre con tu administración sanitaria y colegio profesional.